La Escuela de Posgrado y la Facultad de Medicina Humana, luego de un proceso serio de análisis de la realidad nacional y de los cambios significativos en lo económico, político y social, presenta a la comunidad científica y académica del país el Primer Programa de Maestría en Salud Publica con menc
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Trabajar en equipo.
Buscar información en el entorno científico-técnico.
Trabajar según una normativa de ética profesional.
... MásEn el ámbito hospitalario, la alimentación se considera como herramienta de mejora de gran importancia en el proceso de curación de los pacientes ingresados, siendo un factor esencial en el control de la morbilidad y en la reducción de la estancia hospitalaria
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Habilidades críticas y autocríticas.
Capacidad de trabajar en equipo.
Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
... MásLa Maestría en Inmunología ofrece la oportunidad de desarrollar una formación de alto nivel científico, académico y aplicativo en el área de mayor avance tecnológico a nivel mundial. A pesar de ser un conocimiento relativamente nuevo dentro de las ciencias de la salud, la inmunología se ha convertido en el centro de la producción de conocimiento científico, documentable a través de las búsquedas automatizadas de datos y la utilización de los principios inmunológicos está generando uno de los más grandes capitales económicos a nivel global.
... MásObjetivos
Cambiar la actitud del estudiante ante la enfermedad terminal y la muerte, reconociendo los cuidados paliativos como la respuesta profesional, científica y humana a las necesidades de los pacientes en fase terminal y sus familias.
... MásLa Maestría en gestión del cuidado en Enfermería pretende destacar la intervención de enfermería en el ámbito individual y de salud pública. Representa una excelente oportunidad para fortalecer la capacidad de las enfermeras, de proponer, desarrollar y liderar programas innovadoras que monitoricen y mejoren la calidad del cuidado, acorde con los estándares internacionales, producto de una solida formación en investigación y plana docente altamente calificada a nivel internacional, líderes de la gestión del cuidado de enfermería en sus respectivos países.
... MásLos múltiples cambios que se están produciendo en la organización y desarrollo técnico-teórico de la sanidad también llegan al campo de la cirugía. Estos avances permiten a los anestesiológos y cirujanos objetivos más ambiciosos en relación con las técnicas y el resultado, aumentando los niveles de seguridad y confort para el paciente y facilitando la labor del cirujano. La colaboracion de la enfermería es fundamental para conseguir estos objetivos y así está considerado en la mayor parte de los países de nuestro entorno.
... MásAprender a proporcionar cuidados a las personas mayores con múltiples y complejas patologías, ya que presentan necesidades sanitarias, sociales y funcionales diferentes a las personas jóvenes.
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
Resolución de problemas.
Capacidad de organización y planificación.
... MásOBJETIVOS GENERALES
Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para las funciones propias del personal sanitario, para un trabajo cooperativo e integrador tal y como está recogido en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
... MásConocer los trastornos emocionales y conductuales más comunes y valorar las características socioeconómicas que éstos suponen en nuestra sociedad.
Mejorar la formación en tratamiento ansiolítico y antidepresivo y conocer los últimos avances en terapias curativas.
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Resolución de problemas.
Capacidad de trabajar en equipo.
Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
Capacidad de organización y planificación.
... MásEn los últimos tiempos hemos contemplado grandes catástrofes que nos han llevado a pensar que el conocimiento de estos fenomenos y los procedimientos de intervención de emergencia, son necesarios para una adecuada y eficaz intervención. En estos escenarios se exige un esfuerzo creciente por parte de profesionales capacitadosy de todos aquellos que deseen participar en las tareas de cooperacion, aportando una mayor profesionalización que, al tiempo, mantenga un profundo compromiso ético y social frente a las desigualdades internacionales.
... MásObjetivos
Conocer los aspectos psicosociales y de comunicación que afectan a las víctimas y a las familias.
Formar a profesionales sanitarios para prestar cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud y/o de muerte, en el ámbito extrahospitalario.
... MásLa Maestríaen Epidemiología Clínica ha sido diseñada por la Unidad de Epidemiología Clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, pionera y líder en el Perú en el ámbito. Está afiliada a la International ClinicalEpidemiology Network (INCLEN) y a la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LATINCLEN).
... MásSalud Pública-Modalidad Presencial
... MásObjetivos
Conocer las ventajas y las limitaciones de las metodologías cuantitativas y cualitativas de los problemas susceptibles de investigación.
Conocer las ventajas y las limitaciones de los diferentes tipos de estudio epidemiológico.
... MásLa asistencia de urgencias y emergencias es uno de los campos que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento y demanda asistencial. Constituyen un grupo de síntomas y enfermedades que requieren una atención inminente por su gravedad. Por su potencial gravedad, y necesidad de celeridad en la respuesta sanitaria, requieren un personal bien formado y actualizado.
... Más